Como desalojar a mi pareja de mí casa

Como desalojar a mi pareja de mí casa

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px|0px|0px|0px|false|true” custom_padding=”0px|0px|0px|0px|false|true”][et_pb_row admin_label=”Introducción ” _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Texto Introducción” _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px|0px|0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Desde un primer momento se le apuesta a que la relación de pareja sea amable, llevadera y en los mejores términos, pero si se presenta el caso de que existan problemas con la relación y la relación este irremediablemente rota, es muy posible que empiecen los problemas con el uso de la vivienda familiar tras ese rompimiento. ¿Como desalojar a mi pareja de mí casa?

En la pareja y después de que se ha producido el cese de la convivencia, uno de los elementos que específicamente queda regulado tras una separación, divorcio o ruptura de pareja, es todo lo referente a un bien material, como es el caso de un inmueble, un apartamento o una casa, quién de los cónyuges va a ejercer el derecho de uso y disfrute de la vivienda, hasta ese momento, común, y durante cuánto tiempo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 1″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 1 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

Como desalojar a mi pareja de mí casa

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 1″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

Qué pasaría si llega el momento, en que la relación se termina de manera definitiva e irrevocable, y si este momento llega y no abandona la vivienda, es parte de las preocupaciones que puede llegar a existir, en su momento.

Es muy conveniente entender que puede ser habitual que dichos tiempos de uso se incumplan, por consiguiente se excedan y, entonces, ¿qué hay que hacer?, ¿se puede intentar recuperar la posesión?, ¿qué importancia tiene que ambos sean copropietarios del inmueble?, estas y otras interrogantes nacen en ese preciso momento, recuerde que a pesar de que la relación no se pueda recuperar lo ideal desde siempre y desde el primer momento es que exista respeto, dialogo y armonía en la comunicación, pues no se trata de generar conflictos. Como desalojar a mi pareja de mí casa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 2″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 2 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

Lo que dicen las normas jurídicas

 

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 2″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Debe señalarse, en primer lugar, que el cónyuge que ha estado haciendo uso de un inmueble común, por definición, ha estado ejerciendo la posesión jurídica del mismo. Vivienda que, en consecuencia, se ha convertido, aunque sea de manera temporal, en su domicilio. El cual se encuentra protegido por la Constitución en su artículo 18.2 y cuyo objetivo es proteger la privacidad de las personas que en él residen frente a las invasiones o agresiones exteriores de otras personas:

“El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito”. Aprende Como desalojar a mi pareja de mí casa.

Dada la situación y caso de pareja planteada, el titular del derecho es el cónyuge que reside en él y que ostenta la posesión.

Es feo que en tu propia casa tu pareja no quiera irse.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 3″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_image src=”https://mundoparejas.com/wp-content/uploads/2021/01/Lo-que-dicen-las-normas-juridicas.jpg” alt=”Lo que dicen las normas jurídicas” title_text=”Lo que dicen las normas jurídicas” align=”center” admin_label=”Imagen Sub Tema 3″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 3 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

Cláusula de temporalidad de uso

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 3″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

En una situación de este tipo, cuando la relación de pareja esta irremediablemente rota y hay un bien en juego, para poder hacer valer la cláusula de temporalidad de uso, a falta de solución amistosa, la única vía legal a utilizar es solicitar el auxilio judicial para que se le desahucie, decretando el lanzamiento y se nos reponga en el derecho que nos corresponde.
Puesto que, si lo hacemos por nuestra cuenta estaríamos actuando en la vía de hecho y podríamos incurrir, entre otros, en los siguientes delitos:

El delito de allanamiento de morada, que implica entrar en el domicilio en contra de la voluntad de quien en aquel reside, que en este caso, sería el ex-cónyuge que ostenta la posesión y que no quiere abandonar el inmueble, a pesar de que ha expirado el tiempo de uso pactado o el fijado en sentencia. Ya sabes Como desalojar a mi pareja de mí casa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 4 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

Evita tomar la ley por tu propia cuenta

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 4″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Por ende, actuando fuera del cauce legal optáramos, por acceder a la vivienda utilizando una copia de las llaves, esta manera de proceder podría ser motivo de reproche penal, puesto que estaríamos violando la intimidad del ex – cónyuge, al entrar sin su permiso. Concretamente conllevaría pena de 6 meses a 2 años de prisión; o pena de 1 a 4 años, también de prisión, si se realizara con violencia o intimidación.

El delito de coacciones, aprovechando que el otro cónyuge se encuentra fuera de casa, tuviéramos la idea de cambiar la cerradura, podríamos incurrir en un delito de coacciones. Ya que, sin estar legítimamente autorizados obligamos con violencia al otro cónyuge, cambiando la cerradura, a hacer algo que no quiere que es abandonar la vivienda.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Conclusión” _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Conclusión – H2″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

Conclusiones y recomendaciones

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Conclusión” _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

Como desalojar a mi pareja de mi casa, como en todo conflicto, lo principal es intentar un acuerdo amistoso, un acuerdo que se logre a través de nuestra conversación, apuéstale siempre a un arreglo por las buenas, entendiendo que en muchos casos esto no siempre es posible. Ahora sabes Como desalojar a mi pareja de mí casa.

Y llegados al caso, si queremos que lo estipulado en el convenio regulador o en una resolución judicial, se cumpla, deberemos ponernos en manos de un abogado especialista en estos tipos de casos, que haga la pertinente reclamación en el Juzgado, para que sea éste quien reconozca nuestro derecho y proceda al desahucio del cónyuge infractor.

Actuar a las malas, entrando sin permiso en la que no es nuestra residencia habitual o dejar fuera de ella a nuestro ex-cónyuge cambiando la cerradura, supondrá, en la práctica, un alargamiento del conflicto y acabar en una posible condena penal.

Similar Posts