El hijo de mi pareja es un malcriado
Existe hoy por hoy una amplia gama de modelos de familia, hoy desafortunadamente no existen nuevas parejas o generaciones de parejas que se mantengan estables por más de 40 años, lo que pone como evidencia que los modelos tradicionales de familia los modelos clásicos de familia, sean diferentes, pues han ido cambiando, además hoy nuevos modelos de familia se han ido normalizándose con el paso del tiempo.
El hijo de mi pareja es un malcriado, son la gran mayoría de frases que se repiten en nuevas parejas que se conforman, hoy existen modelos de familia que se conforman y formalizan a las que los miembros deben adaptarse, lo cual hace que día a día nuevos cambios producto de separaciones y nuevas uniones generan cambios afectan a nivel emocional, por lo que es de vital importancia la aceptación a una nueva realidad, a fin de que los padres como los hijos alcancen una nueva forma de bienestar.
Emociones y sensibilidad
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 1″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]Cada vez que la conformación de la familia acompaña la situación de que los hijos provengan de relaciones anteriores hay una modificación en la vida del hijo que tiende a ser un cambio o modificación en su estilo de vida muy sensible, todo eso debido a que los padres son los que han decidido la nueva estructura familiar.
Y es allí donde es clave momento, de establecer una serie de ajustes emocionales, para que en ese nuevo hogar las relaciones estén basadas en la cordialidad, en el respeto y en la paz. El hijo de mi pareja es un malcriado.
Por todo lo anterior cuando un matrimonio con hijos toma la decisión de separarse, o divorciarse, lo más común es que los hijos de la pareja producto del matrimonio muy independiente de la edad quieran ser leales a sus padres, guardando un deseo muy especial en el fondo de su corazón de que vuelvan a unirse como padres que son y como pareja.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 2″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 2 – H2″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]El hijo de mi pareja es un malcriado
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 2″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Antes que todo es importante entender que los hijos independientemente de su edad son especialmente sensibles a los cambios, necesitan sus rutinas, donde estar tranquilos, por lo que los divorcios rompen esa seguridad a la que siempre querrán regresar, porque extrañan a su familia inicial, a esa familia que los vio nacer.
Por ello siempre los hijos tendrán la esperanza de tener a papá y a mamá unidos, por lo que no aceptan que los padres quieran rehacer su vida con otras parejas; para ellos un total y absoluto extraño, ha invadido y ha destruido su terruño, su hogar, alguien que no conoce, amenaza aún más su seguridad.
Aparte de todo lo anterior hay que destacar que para ellos esa nueva persona les genera inseguridad, miedo y desconfianza.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 3″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_image src=”https://mundoparejas.com/wp-content/uploads/2021/01/El-hijo-de-mi-pareja-es-un-malcriado-1.jpg” alt=”El hijo de mi pareja es un malcriado” title_text=”El hijo de mi pareja es un malcriado ” align=”center” admin_label=”Imagen Sub Tema 3″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default”][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 3 – H2″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Como mantener una buena relación: coloca los límites
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 3″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Pues la primera reacción será de rechazo, aunque a veces hayamos preparado al niño para este encuentro, pero cuando el encuentro es con niños adolescentes, el ajuste puede hacerse de una forma más razonable, ten presente que muchas veces hará falta esa armonía.
Siempre existirán límites con los hijos, es que no son tuyos, por lo que desde el momento en que empieza la convivencia en el momento de tratarles, procurando darles una educación, debes tener esto presente, no olvides que esto siempre será desde ambas partes, pues el amor que ellos te darán no será incondicional, además nunca debes olvidar que ellos tienen otro padre u otra madre que recibirá ese amor en mayores cantidades, por lo que hay que poco a poco adaptarse y lograr consolidar un lugar muy importante y especial en la relación para con ellos. El hijo de mi pareja es un malcriado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 4 – H2″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Como mantener una buena relación: respeto ante todo
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 4″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]Desde siempre se ha visto y esto ya definitivamente es una mala maña o tradición, que todas las parejas al separarse no siempre hablan bien de sus exparejas, no caigas en el circulo vicioso o juego de ello, especialmente si están los hijos delante, no olvides que antes de todo la otra persona es la madre o el padre de los niños, por lo que hay un vínculo de sangre y de amor que hay que respetar.
(Aprende a desalojar a tu pareja de tu casa.)
La comunicación además del respeto es vital dentro de la relación en familia, pues estas deben ir ganando una confianza, el respeto y el amor a la relación, además de la tolerancia, por lo que mientras más exista comunicación, mas existirá la posibilidad de crear ese espacio especial para los sentimientos, y que de seguro fortalecerá la relación.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Conclusión” _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Conclusión – H2″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Conclusiones y recomendaciones
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Conclusión” _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Busca la armonía, la paz y la tranquilidad en la relación, esa es la meta, ese debe ser tu gran objetivo, que se puede lograr con amor y mucha tolerancia, recuerda que debes conseguir esos intereses comunes, gustos, predilecciones, hobbies, darte la oportunidad para conocerlos es supremamente importante, así como lo es el consolidar cada día mas esa buena relación con los niños.
Recuerda que con el tiempo el conocerlos bien y establecer intereses comunes, creará un vínculo muy fuerte y una búsqueda de planes sin que haya necesidad de que esté el progenitor presente.
La apuesta esta en darles seguridad y estabilidad a los hijos, generales empatía y gánate su confianza, veras los maravillosos resultados, estas son las matrices de las nuevas relaciones de familia y estructuras familiares.