La casa es mía y mi pareja no quiere irse
Demás está decir que cada vez que hay un rompimiento o ruptura en una relación de pareja son diversos los problemas a los que se enfrenta una pareja cuando decide poner punto y final a su relación y sobre todo cuando hay una vivienda en propiedad. La casa es mía y mi pareja no quiere irse.
Por lo que es muy conveniente entender que la casa puede ser de los dos o simplemente de un solo integrante de la pareja, en todo caso no deja de ser un gran inconveniente, igualmente los problemas a los que se enfrenta una pareja cuando decide poner punto y final a su relación son variados, y más cuando en juego hay una propiedad, o vivienda de por medio.
¿Qué pasa con la vivienda de estas parejas cuando deciden separarse? Cuando el inmueble es de los dos o de uno de ellos, el artículo 96 del Código Civil dice que el uso y disfrute es para los menores, independientemente de quien sea el propietario de la casa familiar.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 1″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 1 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]La casa es mía y mi pareja no quiere irse
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 1″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]Jurídicamente en defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por el Juez, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden.
Es importante destacar que el Código Civil no otorga al juez facultad alguna para interpretar una atribución del uso y disfrute conforme a las circunstancias de cada familia, por ejemplo, garantizando el alojamiento a los menores mediante la atribución de otro inmueble copropiedad de las partes, sino que se ve limitado a esta atribución imperativa del domicilio familiar sin entrar en más consideraciones. La casa es mía y mi pareja no quiere irse.
Debido a la rigidez y automatismo del Código Civil, un juez no puede, por ejemplo, atribuir el uso de la vivienda familiar al progenitor que no tiene la custodia de los menores de edad aunque estos tengan garantizado su derecho a una habitación digna en otra vivienda, por ejemplo, propiedad del otro progenitor.
Véase tambien, Mi pareja me abandonó estando embarazada.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 2″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 2 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Que dicen las leyes cuando hay hijos
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 2″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Cuando los hijos superan los 18 años dejan de tener el derecho de uso y disfrute de la vivienda. Si necesitan dinero o dónde vivir, las ayudas vendrán de la pensión de alimentos.
Hay que dejar claro que, cuando hay hijos menores de edad, da igual el estado civil de la pareja, si son solteros o casados, las parejas de de hecho y el régimen económico del matrimonio, por lo que la separación de bienes o gananciales se impone el uso y disfrute de la vivienda por parte de los hijos menores de edad.
En el caso de vivienda privativa del padre y custodia exclusiva para la madre con un hijo menor de 3 años, a pesar de que la vivienda es propiedad del padre, este no podrá recuperar su vivienda hasta que su hijo sea mayor de edad, en esta medida la custodia del menor la tiene la madre, es ella la que vivirá en la inmueble con el menor de edad. Está mal que La casa es mía y mi pareja no quiere irse.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 3″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_image src=”https://mundoparejas.com/wp-content/uploads/2021/01/Que-dicen-las-leyes-cuando-hay-hijos.jpg” alt=”Que dicen las leyes cuando hay hijos” title_text=”Que dicen las leyes cuando hay hijos” align=”center” admin_label=”Imagen Sub Tema 3″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default”][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 3 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Y si la vivienda tiene una hipoteca
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 3″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]Si se trata de una vivienda sobre la que recae una hipoteca, el padre deberá seguir pagando religiosamente al banco la cuota mensual así como los impuestos derivados de poseer un inmueble, pero si el bien no está hipotecado sino que, por ejemplo, procede de una herencia, solamente tendrá que hacer frente a los impuestos.
Cuando la vivienda copropiedad de los padres y custodia exclusiva para el padre de dos hijos menores de 5 y 7 años, en este caso, el padre viviría en la casa común con los hijos, los gastos de la hipoteca correrían a cargo de los dos, una vez que los hijos fueran mayores de edad, lo más habitual es que el juez fije una asignación temporal de la vivienda, seis meses o un año cada uno, con visitas a fin de acondicionar la venta del inmueble para dar efecto a la liquidación de los gananciales. Así que La casa es mía y mi pareja no quiere irse.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 4 – H2″ _builder_version=”4.8.2″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Y en el caso de custodias compartidas
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 4″ _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Vivienda copropiedad de los padres y custodia compartida, en el caso de custodia compartida, el juez atribuye a los menores la casa y puede dictar que sean los padres quienes entren y salgan del inmueble, lo que, a la larga, también podría provocar la venta de la casa, especialmente cuando la vivienda es privativa.
Vivienda privativa de la madre y custodia compartida con un hijo menor de 8 meses, en este caso el juez otorgará el uso y disfrute de la vivienda familiar al menor de edad, por lo que el juez puede establecer que los progenitores alternen su estancia en la vivienda semanas, meses. La casa es mía y mi pareja no quiere irse.
En el caso de que la pareja divorciada tenga un hijo menor de 3 años, la vivienda privativa del padre y custodia exclusiva para la madre.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Conclusión” _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Conclusión – H2″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Conclusiones y recomendaciones
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Conclusión” _builder_version=”4.8.1″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]Imaginemos que, por motivos laborales, esta decide trasladarse a una vivienda de alquiler más cerca de su puesto de trabajo, en este caso la vivienda del padre perdería el concepto de vivienda familiar y este podría recuperarla, en todo caso lo mismo podría suceder si la madre rehiciera su vida y se trasladara a la casa de su nueva pareja. Ya sabes qué hacer si La casa es mía y mi pareja no quiere irse.
En el caso en que la pareja de hecho con un hijo menor de 2 años, la custodia exclusiva es para la madre, quien tiene otra vivienda alquilada, además el domicilio familiar es el privativo del padre, en este caso el juzgado atribuye el uso del domicilio familiar a la madre a pesar de que esta es propietaria de otra vivienda, el padre debe abonar el 100% de la hipoteca, además de la pensión de alimentos y buscarse otra casa, por estas y muchas más razones este es un aspecto que tiene que tratarse con mucho cuidado, pues la casa es mía pero mi pareja no quiere irse, trae muchísimos ítems, por lo que es muy conveniente asesorarse con unos buenos abogados.