Adopción hijo de mi pareja
[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” custom_margin=”0px|0px|0px|0px|false|true” custom_padding=”0px|0px|0px|0px|false|true”][et_pb_row admin_label=”Introducción ” _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Texto Introducción” _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
¿Quieres adoptar al hijo de mi pareja, o de tu pareja, y te preguntas que es lo que debes hacer? Aquí te hablaremos sobre la Adopción hijo de mi pareja y como proseguir para que tengas éxito en el intento.
Hay diferentes tipos de pareja, como el de el padre soltero o el de la madre soltera por estos días que mantienen otra relación, y si tú crees que te sientes cómodo en tu relación con el hijo o hija de tu pareja y no tienes problemas en adoptarlo, te aseguramos que eso será un buen y gran paso para tu relación sentimental. Sigue estos consejos aficionados, así como los pasos de manera legal y podrás considerar al hijo de tu pareja como so fuera tu propio hijo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 1″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 1 – H2″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Adopción hijo de mi pareja
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 1″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Para responder a la pregunta sobre la adopción hijo de mi pareja, si, se puede adoptar a ese “hijastro” o “hijastra” de nuestra pareja y, de ese modo, pasaremos a ser sus tutores legales junto con nuestra pareja. De esta manera podremos formar un núcleo familiar único pese a no ser mi hijo/a biológico/a,
Y, además, hay ocasiones en las que este hijo o hija de nuestra pareja no tiene padre o madre, y la única figura paterna o materna que le queda es nuestra pareja. Al pasar esto, siempre nos preguntamos sobre de si se puede o no adoptar a ese hijo o a hija, y te entristece, si tenemos en cuenta que, frecuentemente, ellos se han convertidu en nuestra familia debido a la constante convivencia, así no haya sido un hijo biológico.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 2″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 2 – H2″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
¿Como puedo hacerlo?
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 2″ _builder_version=”4.9.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Si deseas saber más sobre adopción hijo de mi pareja, te comentaremos como puedes hacerlo de manera totalmente legal.
Si quieres iniciar un procedimiento de igual, lo primero que tienes que conocer es que no es necesario consultar a un abogado o a otro profesional, pues siempre se recomienda en gran manera que un profesional haga parte, pues el proceso se podría tornar mas sencillo si cuentas con la ayuda de uno.
Este proceso debe implementarte por medio del juzgado con una serie de pasos que tendremos en cuenta más adelante, y cuando la adopción se permita, esta quedará completamente registrada en el proceso correspondiente seguido por la orden legal.
Siempre debes estar pendiente de cada acción legal cuando nos referirnos a tener custodias de hijos ajenos o cualquier menor de edad, por eso debes ser paciente y tolerante al tiempo establecido cuando hagas solicitdes para adoptar.
(Qué hacer si mi pareja me miente.)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 3″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_image src=”https://mundoparejas.com/wp-content/uploads/2021/01/¿Como_puedo_hacerlo.jpg” alt=”Algunas reacciones nocivas” title_text=”¿Cómo puedo hacerlo?” align=”center” admin_label=”Imagen Sub Tema 3″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default”][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 3 – H2″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Requerimientos legales para adoptar al hijo de tu pareja
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 3″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Si tu quieres adoptarlo, para tu felicidad, deberás tener al menos 25 años y ser mayor 14 años que el hijo al que quieres adoptar.
En adopción hijo de mi pareja, ellos van a tener en cuenta tu historial legal cuando quieran revisar tu aptitud a adoptar un hijo, en caso de encontrar algo, según Sentencia judicial ellos pueden perfectamente incapacitarte, privarte o suspenderte de adoptar.
Requisitos del adoptado
La persona que será adoptada no necesariamente debe ser menor de edad, y puede tener cualquier edad siempre que este se haya llevado positivamente con el adoptante por al menos un año.
El adoptado no podrá descender del adoptante ni puede ser familiar en segundo nivel de la linea colateral del arbol familiar debido a consanguinidad o afinidad, y esto significa que no debe adoptarse a hermanos, cuñados, o ninguna otra clase de familiar acorde a lo anteriormente mencionado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 4 – H2″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Situaciones en donde se puede adoptar
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 4″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
El papá o la mamá solteros, con esto nos referimos a separados, y que el otro padre y madre biológico no reconoció al menor en algún punto de la existencia de este.
Que el hijo adoptivo o la hija adoptiva hayan sido creados o concevidos con gestión subrogada y/o fecundación in vitro, y el padre o madre biológico nunca haya sido reconocido física y socialmente.
Que los parientes, padre o madre biológica, hayan dejado a la derica al adoptado, es decir, no lo hayan apoyado. Se le puede prohibir la patria potesdad así como no. Tiene que, esta persona, solicitar esa privacion y despues pedir una adopción.
Que el padre, madre o pariente biológico que ya no es nuestra pareja haya muerto lastimosamente.
Que el menor (o mayor) adoptado haya sido adoptado por la misma pareja que pide volverlo a adoptar, y se desligitimicen las identidades de sus padres reales.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Conclusión” _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default” width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″ _module_preset=”default”][et_pb_text admin_label=”Titulo Conclusión – H2″ _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Conclusiones y recomendaciones
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Conclusión” _builder_version=”4.7.7″ _module_preset=”default” text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]
Debes tener en cuenta que cuando se habla de la paabra pareja, lo manejamos de una manera mas amplia en donde se manejen las cosas de forma legal.
Ante esto, quiero decir, primero que tdo, que esta pareja no tiene que ser heterosexual, puede ser cualquier tipo de pareja sin importar su sexo.
Como otro dicho, La pareja no debe ser oficial en términos legales, a esto me refiero con que no deben estar casados ni necesitan tener una prueba de que tiene muchos años junto a su pareja, pero siempre es necesario demostrar una convivencia real. Espero que estés feliz de haber leído este artículo!